En las fechas que nos encontramos y bajo los habituales calores, volvemos a traer una nueva entrada refrescante y muy curiosa de la serie Verano Keveran (#KeveranSummer) para todos aquellos viajeros que quieran descubrir un nuevo lugar de baño, las Piscinas Naturales de Guisando.
Situadas en la cara sur de la Sierra de Gredos, a unos 5 km del municipio de Arenas de San Pedro y más concretamente en la pequeña localidad abulense de Guisando, se encuentra las espectaculares Piscinas Naturales de Guisando, también conocida como Piscina Natural de El Risquillo. En este punto, las aguas del río Pelayo son retenidas en esta preciosa charca de tonalidades verdosas, casi transparentes, que conforman este bello lugar en pleno pueblo.
Esta piscina es frecuentada es su mayoría por los propios vecinos del municipio y por los amantes del turismo rural y visitantes de la zona. Aún así, las piscinas cuentan con una zona de parking bastante amplia y sin problemas de sitio. Además en las inmediaciones de la piscina existe un restaurante con terraza que suele estar muy frecuentado en los meses estivales.
Sin duda es un lugar privilegiado que poca gente conoce en plena Sierra de Gredos y muy cercana también al parque de aventura «Casa del Parque El Risquillo», una zona de recreo infantil y juvenil donde se realizan multitud de actividades deportivas relacionadas con la naturaleza de Gredos.
En las zonas cercanas al municipio de Guisando y en particular en el siempre espectacular entorno de la Sierra de Gredos, encontramos las también conocidas Piscinas Naturales de Arenas de San Pedro y el propio municipio de Arenas de San Pedro, con el Castillo de la Triste Condesa y el Santuario de San Pedro de Alcántara. Aunque si realmente seguís queriendo disfrutar de más lugares curiosos y refrescantes, es obligatorio hacer dos paradas: Pozas del Río Pelayo y Pozas del Río Arbillas. Dos lugares que ofrecen un baño distinto al visitante, rodeado de naturaleza y tranquilidad.
Un saludo a tod@s.
Imagen Cabecera: Turismo Ávila | Imagen Principal: Flickr – Jesús Pérez Pacheco