León, ciudad histórica

León

Bonita ciudad situada al noroeste de la de la península llena de jardines, palacios y museos, siendo uno de los conjuntos patrimoniales más interesantes de Castilla y León. Entre los monumentos más representativos de León destacan la Catedral Gótica, el Parador de San Marcos y la Basílica románica de San Isidoro, tumba de reyes y «Capilla Sixtina del Arte románico» español. 

León es una de esas ciudades que inmediatamente te atrapan en una atmósfera histórica en la que puedes sentir, paseando por sus calles, los más de 20 siglos de historia de esta ciudad, gracias al encanto de su barrio judío, sus casas tradicionales de grandes cristaleras y ser origen de múltiples rutas del Camino de Santiago

Caminando entre sus callejuelas, es necesario visitar la Plaza Mayor porticada, el Antiguo Ayuntamiento, así como la Plaza del Mercado o del Grano, que recrea aún mas la atmósfera medieval. Tampoco pasar de largo la Muralla Romana, situada en la Calle de los Cubos y en un excelente estado de conservación.

Casa Botines León | Keveran

Aunque todos estos lugares quedan evidentemente eclipsados por la espectacularidad de la gran Catedral Gótica de Léon, construida en el siglo XIII y finalizada en el siglo XV, en la que destacan los impresionantes juegos de luces de sus vidrieras otorgando una singularidad única dentro de las catedrales españolas, así como el coro de la catedral, uno de los más antiguos de toda España, tallado por artistas flamencos en el siglo XV. Visitándola podréis conocer la leyenda «el Pellejo del Topillo», con la que los leoneses argumentan los problemas de cimentación de su catedral. No podemos dejar de lado el hoy en día Parador de San Marcos, antiguamente albergue, convento, hospital o cárcel, cuya fachada plateresca próxima al río Bernesga, se convierte en un lugar espectacular al anochecer gracias al increíble juego de luces que la ilumina y que junto con la Casa Botines, único edificio de Gaudí fuera de Cataluña, hacen las delicias de los visitantes.

No nos podemos marchar de esta ciudad sin probar bocado y dónde mejor que en el conocido como Barrio Húmedo, parte del casco antiguo en torno a la Plaza de San Martín, siendo la zona por excelencia de tapeo de la ciudad, con más de 100 bares, en los cuales se puede probar platos tan típicos como la cecina, el chorizo o las setas, y que junto con los vinos Denominación de Origen hacen de la visita un placer.

Descubre esta increíble y bonita ciudad con Keveran. No olvideís nuestro hastag en twitter: #KeveranSummer

Un saludo a tod@s.


Imagen principal: Flickr – Manuel M.V.   | Imagen central: Flickr – Tomás Fano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *