Andalucía en Keveran, II parte

Después del lanzamiento la semana pasada de la primera parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía, hemos seguido trabajando duro para presentaros hoy la segunda en la que hemos dividido esta extensa región.

Una vez mostradas las provincias más occidentales de Andalucía, hemos puesto rumbo hacia el Este, con el objetivo de traer hasta vosotros viajeros, los mejores rincones de esta zona, marcada y delimitada principalmente por las abruptas cumbres de los sistemas montañosos Bético y Subbético, así como por extensas y prácticamente intransitables regiones áridas de Almería, o espectaculares calas que enamoran hasta al más escéptico.

El lejano Oriente

En esta ocasión, las protagonistas son las provincias más orientales: Málaga, Jaén, Granada y Almería nos ofrecen un más que llamativo número de impresionantes rincones dignos de visita. Los más de 85 monumentos, 70 joyas naturales y más de 50 playas transportan a nuestros usuarios a maravillosos rincones que desearán visitar. 

Andalucía II Keveran

 

Como decíamos, la naturaleza se hace fuerte en estas regiones, destacando así las espectaculares maravillas naturales que se pueden descubrir a lo largo y ancho. Empezando por el único y maravilloso Parque Nacional de Sierra Nevada, con su estrella el Mulhacén y en cuya base se asienta la famosa Estación de Esquí de Sierra Nevada. Más al oeste, en la provincia de Málaga, los más valientes podrán realizar un sobrecogedor paseo por las alturas del Desfiladero de los Gaitanes y Caminito del Rey o recorrer el escenario de varias películas de ciencia ficción en el extraño y a veces marciano, Torcal de Antequera

Aunque si lo que se quiere visitar realmente son escenarios de película, no hay mejor zona en todo el país que en el Desierto de Tabernas y sus numerosos Poblados del Oeste. Antiguos escenarios de películas del estilo Western, son ahora utilizados como parques temáticos, al más puro estilo Hollywood.

Desfiladero de los Gaitanes y Caminito del Rey Andalucía Keveran

Monumentos

Poblaciones Patrimonio de la Humanidad como es la espectacular ciudad de Granada, último bastión del Al-Andalus, ofrece a los visitantes un increíble legado cultural y patrimonial reflejado en las calles y edificios, así como en los colores y los olores. La sobrecogedora Ronda y su puente sobre el desfiladero, la Catedral renacentista de Baeza o la joya del litoral almeriense, Mojácar, son sólo algunas de las increíbles localidades que se pueden visitar.

Ronda Andalucía Keveran

El litoral

Poblaciones con siglos de historia se agolpan junto al extenso litoral, siendo muchas fundadas ya en tiempos de los fenicios por sus exquisitas localizaciones, y aprovechadas en la actualidad como auténticas maravillas donde disfrutar del sol, del clima y del mar. Lugares como Almería, Roquetas de Mar, Mijas o Almuñécar, muestran al mundo entero lo bien que se puede vivir junto al mar en cualquier época del año, disfrutando además de un precioso patrimonio cultural.

Pero qué sería de estas poblaciones sin sus playas, que no sólo a pie del casco urbano, sino en preciosas y recónditas calas, ofrecen a los visitantes paisajes y lugares donde disfrutar y descansar junto al mar. Maravillas naturales son la Caleta de MaroCala Rijana, y más al este, dentro del Parque Natural del Cabo de Gata, las joyas de la corona, la Cala de Monsul y la Playa de los Muertos, en Almería. Lugares que se deben visitar al menos una vez en la vida.

Playa de los Muertos Andalucía Keveran

Esperamos que sigáis disfrutando de Keveran, tanto como lo hacemos nosotros y esperamos veros pronto de nuevo por aquí.

Un saludo, David.

 

 

2 respuestas a «Andalucía en Keveran, II parte»

  1. Fantástico artículo.
    os recomiendo también una calita entre Genoveses y Monsul: Barronal. Muy tranquila y con acceso cómodo. Aunque hablar de playas en Almería es hablar de kilómetros y kilómetros de sitios perfectos para el descanso y el disfrute.
    Gracias por vuestras recomendaciones y seguid así.

    1. Gracias Manuel por tus palabras. Apuntamos tu recomendación y comprobamos «Cala Barronal». Un saludo y a ¡segur disfrutando de los viajes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *